Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Innovación»Primer brazo robótico controlado por la mente sin implantes cerebrales
    Innovación

    Primer brazo robótico controlado por la mente sin implantes cerebrales

    Pedro MentadoBy Pedro Mentado21 junio, 2019No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    PITTSBURGH (PRNewswire/ Energía Hoy).-  Un equipo de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon, en colaboración con la Universidad de Minnesota, hizo un hallazgo revolucionario en el campo del control no invasivo de dispositivos robóticos. Usando una interfaz cerebro-computadora (BCI) no invasiva, los investigadores desarrollaron el primer brazo robótico controlado por la mente eficaz para detectar y seguir continuamente un cursor de computadora.
    Poder controlar dispositivos robóticos de manera no invasiva usando solo el pensamiento tendrá amplias aplicaciones, en particular para mejorar las vidas de los pacientes paralizados y aquellos con enfermedades que afectan el movimiento.
    Las BCI tuvieron un buen desempeño para controlar dispositivos robóticos usando solo las señales captadas de implantes cerebrales. Si los dispositivos robóticos pueden controlarse con gran precisión, pueden usarse para completar diversas tareas cotidianas. Sin embargo, hasta ahora las BCI que podían controlar brazos robóticos usaron implantes cerebrales invasivos. Estos implantes exigen una gran cantidad de conocimientos y experiencia médica y quirúrgica para su correcta instalación y funcionamiento, sin mencionar los costos y riesgos potenciales para los sujetos y, por esas razones, su uso se ha limitado a solo algunos pocos casos clínicos.
    Un gran desafío en la investigación de las BCI es desarrollar tecnología menos invasiva o no invasiva que permita a los pacientes paralizados controlar su entorno o extremidades robóticas solo con su “pensamiento”. De tener éxito, tal tecnología BCI no invasiva, pondría una tecnología tan necesaria al alcance de muchos pacientes y potencialmente de la población en general.
    Sin embargo, las BCI que usan sensores externos no invasivos (en lugar de implantes cerebrales) reciben señales “más borrosas”, lo que lleva a una menor resolución y un control menos preciso, como sucede en la actualidad. Por lo tanto, cuando solo se usa el cerebro para controlar un brazo robótico, una BCI no invasiva no se compara con usar dispositivos implantados. A pesar de esto, los investigadores de las BCI siguieron trabajando para desarrollar una tecnología menos invasiva o no invasiva que ayude a los pacientes de todo el mundo en su vida cotidiana.
    Bin He, profesor fiduciario y jefe del departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad Carnegie Mellon, está alcanzando ese objetivo, un descubrimiento clave a la vez.
    “Hubo grandes avances en dispositivos robóticos controlados con la mente usando implantes cerebrales. Es ciencia de primer nivel”, dice He. “Pero la tecnología no invasiva es el gran objetivo. Avances en la decodificación neural y la utilidad práctica del control no invasivo de un brazo robótico tendrán grandes consecuencias para el eventual desarrollo de neurorobótica no invasiva”.
    Usando nuevas técnicas de detección y aprendizaje de máquinas, He y su laboratorio pudieron acceder a señales en lo profundo del cerebro y lograr así una alta resolución de control de un brazo robótico. Con técnicas de neuroimágenes no invasivas y un novedoso paradigma de búsqueda continua, He está superando las señales ruidosas del EEG, lo que lleva a una importante mejora en la decodificación neural basada en el EEG y facilita el control continuo de un dispositivo robótico en 2D en tiempo real.
    Usando una BCI no invasiva para controlar un brazo robótico que sigue un cursor en la pantalla de una computadora, por primera vez en la historia, He demostró en sujetos humanos que un brazo robótico ahora puede seguir el cursor en forma continua. Mientras que ya hay brazos robóticos controlados por humanos de manera no invasiva que pudieron seguir un cursor en movimiento con movimientos bruscos y entrecortados —como si el brazo robótico estuviera tratando de “alcanzar” las órdenes del cerebro— ahora el brazo sigue el cursor con un movimiento continuo y fluido.
    En un artículo publicado en Science Robotics, el equipo estableció un nuevo marco de referencia que aborda y mejora los componentes “cerebro” y “computadora” de la BCI aumentando la participación y capacitación del usuario, además de la resolución espacial de los datos neurales no invasivos a través de las imágenes del EEG.
    El artículo, “Técnicas de neuroimágenes no invasivas mejoran el seguimiento neural continuo para controlar un dispositivo robótico” (Noninvasive neuroimaging enhances continuous neural tracking for robotic device control), muestra que el enfoque único del equipo para resolver este problema no solo mejoró el aprendizaje de la BCI en casi 60% para las tareas descentradas tradicionales, sino que también mejoró el seguimiento continuo de un cursor de computadora más de 500%.
    Esta tecnología también tiene aplicaciones que pueden ayudar a muchas personas, al ofrecer la posibilidad de “controlar con la mente”, de manera no invasiva y segura, dispositivos que pueden permitir a las personas interactuar con o controlar su entorno. A la fecha, la tecnología se probó en 68 sujetos humanos físicamente capaces (hasta 10 sesiones para cada sujeto) e incluyó controlar dispositivos de manera virtual y controlar un brazo robótico para que realice movimientos continuos. Esta tecnología puede aplicarse directamente a pacientes y el equipo planea realizar ensayos clínicos en un futuro cercano.
    “A pesar de los desafíos técnicos usando señales no invasivas, estamos totalmente comprometidos a llevar esta tecnología segura y económica a las personas a quienes les resulte beneficiosa”, afirmó He. “Este trabajo representa un paso importante en las interfaces cerebro-computadora no invasivas, una tecnología que algún día podría convertirse en una tecnología asistencial generalizada que ayude a todos, como los teléfonos inteligentes”.
    Este trabajo recibió el apoyo del Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral (National Center for Complementary and Integrative Health), el Instituto Nacional de Enfermedades Neurológicas y Accidentes Cerebrovasculares (National Institute of Neurological Disorders and Stroke), el Instituto Nacional de Imágenes Biomédicas y Bioingeniería (National Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering) y el Instituto Nacional de Salud Mental (National Institute of Mental Health).
    Acerca del Colegio de Ingeniería: El Colegio de Ingeniería de la Universidad Carnegie Mellon es un prestigioso colegio de ingeniería famoso por su enfoque intencional en la colaboración interdisciplinaria en la investigación. El Colegio es reconocido por trabajar para resolver problemas importantes a nivel científico y práctico. Nuestra cultura enfocada en “crear” está arraigada en todo lo que hacemos, lo que nos lleva a enfoques novedosos y resultados transformadores. Nuestros aclamados docentes se enfocan en gestión de innovaciones e ingeniería para generar resultados transformadores que impulsarán la vitalidad intelectual y económica de nuestra comunidad, de nuestro país y del mundo.
    Acerca de la Universidad Carnegie Mellon: Carnegie Mellon (www.cmu.edu) es una universidad privada de jerarquía a nivel internacional, con programas en áreas que van desde las ciencias, la tecnología y las empresas a las políticas públicas, las humanidades y las artes. Más de 13.000 estudiantes en las siete facultades y colegios de la universidad se benefician de una pequeña proporción de estudiantes por docente y de una educación caracterizada por su enfoque en la creación e implementación de soluciones para problemas reales, la colaboración interdisciplinaria y la innovación.
    Contacto: Emily Durham; 412-268-2406; edurham1@andrew.cmu.edu
    FUENTE Carnegie Mellon University College of Engineering

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Related Posts

    Acuerdo sin precedentes con Constellation Energy

    3 junio, 2025

    Aumentan los ciberataques en México y el mundo

    23 mayo, 2025

    Los AMRs transforman la logística interna en la industria automotriz

    19 mayo, 2025

    Del motor de gasolina al eléctrico: la evolución de Grupo Andrade

    19 mayo, 2025

    Busca CFE reducir la brecha digital a través de la conectividad

    12 mayo, 2025

    Anuncian Programa de Embajadores WSO2 en favor de la tecnología

    6 mayo, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • id5000 en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • depo123 en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • slot bandar123 en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • jepang88 en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.