Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Gobierno»Decálogo del Gobierno de AMLO para entender la política energética
    Gobierno

    Decálogo del Gobierno de AMLO para entender la política energética

    Pedro MentadoBy Pedro Mentado18 junio, 2019No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     
    Oscar Aguilar Ascencio[1] de Priva-Data
    UNO. El Presidente gobierna con una racionalidad distinta a la de gobiernos anteriores. Es como si su “sistema operativo” procesara solo software de Apple, y no de Windows. La razón es que la nueva administración tiene un “software” que responde a una visión alternativa de gobierno: lo mueven aspectos ideológicos, no las coordenadas con que los inversionistas procesan los programas, planes, decisiones y acciones de gobierno: eficacia, rentabilidad y visión de largo plazo.
    SEGUNDO. La visión ideológica que el gobierno tiene del sector energético es nacionalista, lo que quiere decir es que no concibe a la empresa privada como legítima aspirante a tener participación y ganancias en el sector. La empresa privada es vista como un ente cuyos intereses se contraponen a los del estado, sin concebir un espacio en el que las inversiones privadas y el interés nacional sean compatibles. De hecho, ven al sector privado como la antítesis del interés público.
    TERCERO. El Presidente considera que el objetivo del gobierno no es crecer, ni atraer inversiones, sino servir a la gente de escasos recursos, al “pueblo”. Esto condiciona sus decisiones en la administración pública e implica que los programas de gasto social, alrededor de 300 mil millones de pesos, sean el núcleo del nuevo proyecto político. Debido a que el objetivo del gobierno es primordialmente apoyar, subsidiar y dar dinero a la gente más necesitada, no se concibe a una administración de expertos, sino de leales funcionarios que cobren poco, compartan la austeridad por un fin superior (dar a los necesitados), sean honestos y por tanto que no exijan cobrar como profesionales cuya formación y experiencia dicen poco a los nuevos jefes. De ahí que los nombramientos en el gobierno se guían fundamentalmente por la lealtad al proyecto y al Presidente, no a la expertise y conocimiento del sector específico que administren. En el sector energético (Pemex, Secretaría de Energía y CFE) está al mando personal sin experiencia directiva en la materia o, al menos, en materia de finanzas o gobiernos corporativos.
    CUARTO. El objetivo político del proyecto del Presidente es tener una sólida y amplia clientela electoral que le garantice la legitimidad (apoyo político) y continuidad de su gobierno.  La meta es que los programas sociales lleguen a 23 millones de mexicanos para el 2021. Si tomamos en cuenta que el padrón electoral es de 82 millones, que votarían en la siguiente elección federal un 50% (41 millones), que el Frente por México (PAN-PRD-MC) alcanzó apenas 12 millones en 2018, no es difícil imaginar que con esa clientela el Presidente mantendrá la mayoría en la Cámara de Diputados y, posiblemente, gane las 13 gubernaturas que estarán en juego ese año, con lo que su partido alcanzaría, como mínimo, 19 gubernaturas hacia el 2024. De este modo, la famosa “cuarta transformación” tendría vida al menos hasta 2030.
    QUINTO. Por lo tanto, el sector energético debe entender que no estamos ante otro gobierno más, sino más bien ante una nueva era política, que tratará de borrar y desmantelar las políticas aplicadas durante lo que llaman “período neoliberal” (1982-2018) por considerar a ese período como el causante de todos los males que vive el país, desde la corrupción, hasta la inseguridad. La reforma energética fue uno de los puntos clave de ese período y por tanto su desmantelamiento o congelamiento ha sido inevitable en esta administración. El “pecado” mayor de esa reforma fue abrir la participación del capital privado nacional y extranjero al sacrosanto mundo energético, “propiedad de la nación”, sin importar consideraciones técnicas que exhiben la necesidad de grandes inversiones que el gobierno no está en condiciones de realizar.
    SEXTO. Debido a su visión ideológica (nacionalismo) y moral (gastar en los sectores vulnerables con un sentido de misión cuasi-religiosa) el Presidente no responde, ni responderá a las críticas o cuestionamientos racionales de sus políticas, incluidas las que provengan del sector energético. El Presidente, en este sentido,  vive en su propio universo, una especie de universo paralelo que privilegian objetivos políticos y no la eficiencia y racionalidad de políticas públicas. Esta es la razón por la cual el Presidente no responde a críticas refutándolas, sino que simplemente las descalifiica, sin más.
    SÉPTIMO. Esto explica su fuerte reacción a las calificadoras que advierten de los riesgos y condiciones financieras en que se encuentra Pemex. El Presidente simplemente no entiende, ni acepta, que los criterios de las calificadoras responden a una estricta racionalidad financiera: la capacidad de pago de una empresa como PEMEX muy endeudada (105 mil millones de dólares) cuyo plan de negocios y los intentos por inyectarle capital proveniente de recortes al gasto corriente, simplemente no tiene la solidez necesaria para mantener, y mucho menos revertir, las calificaciones otorgadas.
    OCTAVO. Del “universo paralelo” en el que vive el Presidente y su equipo, se sigue también la decisión de construir una refinería que representará una enorme carga financiera para el gobierno (se calcularon 8 mil millones de dólares, pero los expertos estiman que fácilmente sobrepasará dicha cifra), que no operará siquiera en esta administración, que está en un terreno no propicio para ese tipo de obra y, además, lejos de los lugares estratégicos que abastecería. Sin embargo, la refinería es una decisión racional en el universo del Presidente: dar empleo en la zona sur del país, reactivar la economía del sureste, donde está la base de su clientela electoral y en particular de su estado natal, Tabasco. La refinería hará dupla con la otra obra simbólica, el Tren Maya, que también responde a esa lógica paralela que todos los expertos advierten, en la vida real, no es rentable, por lo cual implicará presionar aún más las finanzas del gobierno.
    NOVENO. El proyecto político del nuevo gobierno implica la concentración de poder, eludir o contrarrestar los contrapesos que le pudieran poner trabas u obstáculos a las decisiones asumidas. Por esta razón, los órganos autónomos y reguladores han sido objeto de fuertes críticas y descalificaciones y no es casual que el primero de esos órganos haya sido la Comisión Reguladora de Energía (CRE), prácticamente desmantelada en su autonomía y con integrantes al servicio del nuevo gobierno.
    DÉCIMO. Con el paso del tiempo, las presiones de las finanzas públicas, especialmente por el costo de los programas sociales y lo que implica el rescate de Pemex, el gobierno enfrentará las consecuencias financieras de sus decisiones, pero gracias a que se tendrá una sólida clientela electoral, la inversión política de los programas sociales dará para mantenerse en el poder no solo para 2024, sino para al menos otros seis años más, sobre todo si se considera que no se vislumbra en el mediano plazo, por decir lo menos, una oposición política sólida que pudiera contrarrestar la maquinaria del partido en el poder, encabezada por un Presidente que ve al país desde una perspectiva incompatible con el universo racional, frío, pero implacable de los números de la realidad económica.
    Comentario final:
    La única muestra que ha dado el gobierno para entender una realidad que se le escapa a su universo paralelo, es la reacción del Presidente a las amenazas de Trump (imponer aranceles si México no contrarresta la creciente inmigración ilegal a su territorio). La amenaza económica y política del gobierno de Estados Unidos fue leída correctamente como una amenaza al proyecto político de López Obrador y es muy interesante confirmar que las advertencias de las calificadoras y de los bancos nacionales respecto a las implicaciones que tendrán para las finanzas nacionales proyectos como la refinería en Dos Bocas o las consecuencias en términos de inversión de la cancelación del nuevo aeropuerto NO fueron leídas con los mismo lentes. ¿La razón? El gobierno actual subestima en su visión ideológica la lógica de la racionalidad económica que señalan entidades vistas como “hipócritas” o partes del sistema “neoliberal”, pero NO subestima la amenaza dura y directa del poder del vecino del norte para afectar la economía nacional ante el evidente costo que implica la aplicación de aranceles a las exportaciones mexicanas.
    Posiblemente el sector energético debería ser más claro, directo y contundente en sus advertencias al nuevo gobierno respecto de los costos e implicaciones que una visión ideológica nacionalista tendría no solo sobre el rezago del sector, sino en la economía nacional en su conjunto.
    [1] Socio fundador despacho especializado en análisis político y estrategia. PRIVA DATA, S.C. www.priva-data.com

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Related Posts

    Sheinbaum confía en evitar paro de distribuidores de gas LP

    30 mayo, 2025

    Ciudad Modelo de Puebla tendrá una subestación eléctrica de CFE

    30 mayo, 2025

    El gobierno intensifica acciones contra el huachicol 

    28 mayo, 2025

    Paro magisterial en México: impacto en escuelas y declaraciones oficiales

    27 mayo, 2025

    Sheinbaum advierte sobre coyotes en pagos de Pemex

    26 mayo, 2025

    Incertidumbre en el sector energético ante la intervención de Sener en la CNE

    23 mayo, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Comisión Europea lanza un kit de comunicación para impulsar el turismo sostenible
    • Grupo México Transportes apuesta por el ferrocarril sustentable con 120 nuevas locomotoras
    • Japón inaugura en Fukuoka su primera planta de energía por ósmosis
    • Innovacion Mexicana para el ahorro de agua con Grupo Helvex: WESS-2025
    • Hermosillo será sede del Foro Mundial de Energía Solar 2025 con Steve Wozniak y líderes internacionales
    • CFE invertirá 163 mil 540 millones de pesos en líneas de transmisión y subestaciones hacia 2030
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.