Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»La batalla por los reguladores, la lectura de la izquierda
    Opinión

    La batalla por los reguladores, la lectura de la izquierda

    Victor Rodríguez PadillaBy Victor Rodríguez Padilla3 junio, 2019Updated:24 septiembre, 2020No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Víctor Rodríguez Padilla
    Una constelación de limitaciones y restricciones, internas y externas, le impiden al presidente Andrés Manuel López Obrador prescindir de las empresas y el capital privado, así como de los mecanismos e instituciones de mercado, sobre todo de la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, entes reguladores con asidero constitucional. Excluida la desaparición, la alternativa es controlar. De ahí el tinglado para remplazar a cuatro comisionados, frente a la tenaz resistencia de los que apoyan la continuidad de la reforma energética tal como operó durante la pasada administración. El senador Gustavo Madero no se anduvo con rodeos al declarar: “en realidad hay un proyecto de fondo, él –AMLO– quiere darle en la madre a la CRE, él quiere tener puros incondicionales para poder hacer y deshacer en el sector energético a contentillo, sin tener a nadie que le pueda hacer una opinión fundada, motivada y técnica que lo contradiga, ese es el pleito de fondo”.
    La jugada presidencial forma parte de la estrategia para que Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad vuelvan a operar como palancas de desarrollo y pilares de la seguridad y soberanía energética. El control de los reguladores es necesario porque la reforma energética no se cancela, pero el presidente quiere que Pemex y CFE recuperen espacios perdidos y afiancen su papel preponderante en el suministro de combustibles y electricidad. Ya con cuatro comisionados leales al presidente el control de la CRE está asegurado. Sigue la CNH.
    El asunto de los reguladores no sólo es una cuestión pragmática, también es ideológica y política. El presidente afirma que en el periodo neoliberal se impulsó un gobierno paralelo de órganos autónomos para favorecer a una minoría y simular que trabajan en beneficio del país. Se engañó al pueblo de México. Se le hizo creer que el país necesitaba de instancias autónomas de expertos independientes apartados del poder ejecutivo para que funcionaran correctamente. En la mayoría de los casos, esas instituciones han sido independientes, sí, pero del pueblo. Sólo han respondido a intereses privados y han estado subordinadas a las políticas privatizadoras.
    El presidente reitera que los neoliberales buscaron desmantelar a Pemex y a la CFE. Acusa a exfuncionarios de alto rango de trabajar para el sector privado y participar en un plan perverso para debilitar a las empresas públicas. “Los neoliberales tecnócratas, con el distintivo de la corrupción, se esmeraron en retorcerle el pescuezo a la gallina de los huevos de oro”. A pesar de todo, el presidente ha precisado que no impulsará una reforma constitucional para desaparecer los órganos autónomos, sólo los va a “purificar”. También ha dicho que en gobiernos anteriores los comisionados eran designados por cuotas partidistas, por obscuras negociaciones políticas o por las escuelas en donde habían estudiado con marcada preferencia por los egresados del ITAM, sin importar la experiencia que tuvieran en el tema. Ahora serán elegidos por su capacidad, honestidad y compromiso con la 4T (aunque tampoco tengan experiencia en regulación).
    Simpatizantes y seguidores del popular presidente lo han apoyado con todo tipo de opiniones, entre las cuales rescatamos las siguientes:

    1. La reforma energética dotó a la CRE y a la CNH de un inmenso poder, un poder transexenal poco democrático, porque los comisionados son nombrados por periodos de siete años, que los pone a cubierto del cambio de correlación de fuerzas políticas y del mandato popular. Los actuales comisionados fueron elegidos por gobiernos que fracasaron y fueron echados del poder el 1 de julio, sin embargo, se niegan a renunciar. Hoy trabajan como garantes de la continuidad de modelo privatizador y no quieren dejar de hacerlo. Y su poder es enorme: después de la reforma energética las atribuciones de la CNH se multiplicaron por cuatro y la CRE fue investida de poderes para intervenir en casi todas las actividades del sector energético. Esas facultades han sido utilizadas para golpear y debilitar a Pemex y a CFE, mientras que a los privados se les trata con respeto y consideración. Además, el poder del que gozan ambas comisiones les permite interferir en la política energética, un campo que legalmente no es el suyo. Un ejemplo: la CNH insiste en impulsar el fracking, a pesar de que el presidente López Obrador ha expresado su negativa en múltiples ocasiones.
    1. Por supuesto que ninguna de las doce personas propuestas por el presidente se ajustan al perfil tecnocrático que desean los mercados. Tales perfiles no corresponden a la perspectiva con la que fue diseñada la CRE: el desmantelamiento de Pemex y CFE, en aras de un hipotético mercado competitivo, ardid para que las corporaciones multinacionales hagan y deshagan a su gusto. Los candidatos de AMLO son ajenos al proceso privatizador institucionalizado por la reforma energética. Son personas honestas y alineadas con el proyecto de la 4T, por lo tanto, comprometidas a revalorizar y fortalecer el papel empresarial del Estado en el sector energético.
    1. “Hoy, ante la imposibilidad objetiva de revertir la reforma energética, triunfar en la disputa por el control de la CRE resulta crucial para aplicar la política energética que aprobó la mayoría del electorado en julio del año pasado: respeto a las entidades privadas y a los contratos ya celebrados –siempre y cuando no hayan sido obtenidos de manera irregular o corrupta– y fortalecimiento de las capacidades del Estado para proveer energía que impulse un desarrollo con todos y desde abajo. Los argumentos tecnocráticos con los que la oligarquía neoliberal pretende mantenerse atrincherada en los organismos reguladores autónomos son, en realidad, pretextos para impedir la realización de una estrategia energética popular acorde con la democratización general en las instancias de gobierno y con una perspectiva de desarrollo compatible con el bienestar social. Ese es el telón de fondo de la disputa por la CRE”, escribió Pedro Miguel en La Jornada (bit.ly/2U4UroL).
    1. La creación de organismos autónomos es una estrategia del gran capital internacional para fraccionar y dividir el poder del Estado. La creación de entes públicos independientes acompañó al agitado y corrupto proceso de liberalización del comercio y la inversión en el auge de la globalización de finales del siglo XX. En México los primeros reguladores especializados (competencia económica, telecomunicaciones, energía…) fueron una exigencia de los Estados Unidos durante la negociación del TLCAN, de cara a la creación de grandes empresas privadas nacidas de las privatizaciones salinistas (bancos, teléfonos, fertilizantes, acero…).
    1. Aislados del resto del Estado, los reguladores económicos se alinean ideológicamente con el capital y se convierten en aliados o vasallos. Comparten la visión idílica de libre mercado y supremacía de los inversionistas sobre trabajadores, usuarios, consumidores, pueblos y comunidades. Para el capital, los reguladores autónomos son más fáciles de enfrentar, presionar y capturar. El fenómeno de puerta giratoria entre reguladores y regulados garantiza el pensamiento único de privilegiar a los inversionistas, bajo la falsa idea de que son ellos los creadores del desarrollo.
    1. La CRE y la CNH tuvieron una participación decisiva en el diseño del modelo energético impulsado por Enrique Peña Nieto. Justificaron y promovieron el fraccionamiento de Pemex y CFE, la disgregación de sus componentes, así como la aplicación de una regulación asimétrica, con la finalidad de no dejarlas competir o que lo hicieran en condiciones desventajosas, mientras las corporaciones multinacionales y sus socios nacionales se iban adueñando del sector. En materia de contratos petroleros, la CNH había venido funcionado como un apéndice de las Secretarías de Hacienda y Energía. Y entre las tres dependencias se las ingeniaron para que ricos yacimientos quedaran en manos de empresarios allegados a la presidencia de la república (Ronda 1.2). Ambos reguladores han sido artífices del despojo a las empresas públicas de recursos, infraestructura, operaciones y mercados. Los árbitros han estado totalmente a favor de un equipo: el de las empresas e inversionistas privados. El “piso parejo” para competir es un mito.
    1. Los reguladores energéticos nunca han sido ni autónomos ni independientes. En términos de presupuesto, no pertenecen al conjunto de órganos autónomos como el Banco de México, el Instituto Nacional Electoral y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por citar algunos. Tampoco gozan de independencia política. La Ley de los Órganos Coordinados en Materia Energética pone a la autoridad política –la Secretaría de Energía– y a las autoridades reguladoras –CRE y CNH– en un plano horizontal. En la práctica, la relación ha sido vertical, con órdenes que emanan de la presidencia de la república, bajan a la Secretaría de Energía y se transmiten a los reguladores. Más que coordinación ha privado la subordinación. Si hasta ahora no había existido conflicto institucional es porque había cohesión política e ideológica: todos en la línea de mando estaban de acuerdo en liberalizar, privatizar y extinguir a Pemex y a la CFE. Esa política se canceló porque el 1 de julio el voto popular estableció un nuevo orden y un nuevo mandato.

    La batalla por la CRE es un episodio del choque de dos modelos organizativos y regulatorios. El primero está basado en empresas públicas fuertes, integradas, autoreguladas, preponderantes, creadoras de políticas públicas y sujetas a planes de gobierno. Es el modelo impulsado por AMLO. El segundo, está basado en empresas privadas, con dominancia extranjera, que aprovechan las oportunidades del mercado abierto y los contratos con garantías gubernamentales. Es el modelo que surgió de la reforma energética de Enrique Peña Nieto. Sin cambios en el marco jurídico vigente los reguladores son indispensables en ambos modelos. Todos los gobiernos caen en la tentación de controlar a las instituciones reguladoras. (CE: energia123@hotmail.com y en Facebook.com/victor.rodriguezpadilla).
     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Victor Rodríguez Padilla

    Related Posts

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Del impacto masivo al enfoque preciso: cómo el Green Marketing impulsa la adquisición de usuarios móviles: Zoomd

    5 junio, 2025

    El apagón en España y Portugal: lecciones para fortalecer la red eléctrica en México

    26 mayo, 2025

    Poner a América primero: el retroceso climático que sacude al mundo

    22 mayo, 2025

    ¿Podríamos aprovechar la experiencia del apagón en España para evitar que ocurra en México?

    5 mayo, 2025

    La Gestión de Activos: ruta para enfrentar desafíos en la industria petrolera

    2 mayo, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • CFE invertirá 163 mil 540 millones de pesos en líneas de transmisión y subestaciones hacia 2030
    • CFE prepara su red eléctrica para integrar energías renovables hacia 2030
    • Tamaulipas refuerza su red eléctrica con parques eólicos y nueve subestaciones
    • Bebidas con alcohol en envases de Tetra Pak: La solución perfecta para las nuevas generaciones
    • COMIR presenta avances y resultados clave de su plan bianual 2023-2025 en IBTM Américas
    • GIDCOMP listo para el evento Global Digital Week Americas 2025
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • Funny Mixed Moments en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • retaining wall contractors Magnolia en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.