Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- La calificadora Moody’s dará “el beneficio de la duda” a las acciones que ha implentado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo que en el primer semestre del año no modificará la calificación crediticia de la empresa productiva del Estado.
La vicepresidenta Senior de Moody’s Investor Service, Nymia Almeida, dijo durante su participación en el foro Energy Mexico 2019 y en posterior entrevista, que la calificación actual de Pemex por parte de Moody’s es de BAA3 con pespectiva estable, y aunque “será más difícil, pero no haremos ninguna acción hasta ver el primer semestre”.
“Queremos darle el beneficio porque este gobierno viene con un mandato muy fuerte en reducción de gastos, en costos, y eso es justo lo que necesita la empresa. Si no le ha alcanzado el dinero para invertir, para estabilizar la producción, es porque ha gastado más de lo que debería en proyectos que en otras partes del mundo cuestan más barato”.
Durante seis meses, dijo, la empresa deberá demostrar su rentabilidad, que invertirán el doble en exploración y producción, entre otras acciones, que fomentarán mejores resultados. También se analizarán las acciones de Pemex en relación con las inversiones, la entrega de resultados operativos que “den esperanza”, costos y gastos, nuevos contratos, servicios con terceros, entre otros.
“Una serie de cosas que pudieran darse si trabaja muy duro y esas señales en el primer semestre pudieran dar esperanza en entregar una estabilización o disminución de la caída de la producción, de las reservas. Nuestro punto de vista ahora es que la calificación está correcta”, comentó.
Nymia Almeida destacó que éste año, Pemex tiene que pagar 6.6 mil millones de dólares, el próximo año 9.6 mil millones de dólares y en 2021 deberá pagar 9.3 mil millones de dólares, lo que quiere decir que en los siguientes tres años deberán pagar casi 30 mil millones de dólares, que representan 30 por ciento de su deuda.
Para la vicepresidenta Senior de Moody’s Investor Service, “una empresa que tiene inversiones de muy largo plazo, entonces, no puede pagar esa deuda, tiene que refinanciarse y para ello tiene que tener inversionistas que crean que les van a pagar de vuelta, la empresa sabe que tiene que dar resultados muy pronto”.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu