Ciudad de México (Yair Vega / Energía Hoy).- CSOLAR es una iniciativa conjunta de instituciones gubernamentales, sociedades civiles e intermediarios, la cual ayuda a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES) a través del crédito de instituciones financieras, para adquirir sistemas solares fotovoltaicos que ayuden al ahorro para mejorar el rendimiento y la productividad.
“Esta iniciativa beneficiará principalmente a MiPyMES para la adquisición de paneles solares dando así el primer paso para su independencia energética como alternativa de energía limpia, mejorando el rendimiento y productividad.” Se lee en el comunicado.
El programa es una iniciativa en conjunto con la Secretaría de Energía (SENER), el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), Nacional Financiera (NAFIN), la Iniciativa Climática de México AC (ICM), Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Asociación de Bancos de México (ABM).
“De acuerdo a los recientes cambios en la reforma energética, la Secretaría de Energía y el Gobierno de México promueven una transición hacia un país más verde y limpio, impulsando la sustentabilidad, el uso responsable y eficiente de electricidad. Gracias a estos cambios los paneles fotovoltaicos son una opción más eficaz de combustible limpio.” Puntualiza el comunicado.
El programa tiene como objetivo principal independizarse de las energías convencionales para apoyar la desaceleración del cambio climático. Además es una iniciativa que ofrece nuevas oportunidades a las MiPyMES de un crecimiento industrial y comercial responsable. Dándole a los emprendedores un crédito financiero para la adquisición de paneles fotovoltaicos que cubran sus necesidades eléctricas.
“CSOLAR tiene el objetivo de canalizar el financiamiento de instituciones – bancarias y no bancarias- creando no solo mayor productividad, sino también sustentabilidad.” Explica en el comunicado de CSOLAR.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu