Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- La Cámara Nacional de la Industria del Hierrro y del Acero (Canacero) urgió al gobierno mexicano a instrumentar medidas espejo ante la medida 232 de estados Unidos, ya que ésta ha generado ya una caída del 30 por ciento de las exportaciones mexicanas, ha aumentado el déficit correspondiente, lo cual podrían generar efectos negativos en la planta laboral.
Debemos considerar que en los primeros meses de aplicación de la medida 232, las exportaciones de acero de México hacia Estados Unidos han caído 30%, mientras que las del vecino país del norte hacia la República Mexicana se han mantenido y en algunos productos han crecido.
Esta situación ha dado lugar a un incremento en el déficit de dos billones de dólares que México tiene con Estados Unidos en el sector acero, por lo que cualquier acuerdo que se logre respecto a la medida 232 deberá tener mejores condiciones que las acordadas con otros países.
Desafortunadamente, la industria siderúrgica mexicana del acero ha comenzado a disminuir su producción de manera considerable, lo cual inevitablemente se verá reflejado en la planta laboral; esto pudo haberse evitado si se hubieran aplicado medidas espejo a Estados Unidos como en su oportunidad lo solicitó la industria nacional.
La Canacero indicó que ha venido acompañando la renegociación del ahora llamado USMCA, por lo que reconocemos los esfuerzos del Gobierno Federal para llegar a este acuerdo trilateral y extendemos una felicitación al valioso equipo negociador mexicano encabezado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal.
“No omitimos señalar que vemos con preocupación que si bien tenemos un acuerdo trilateral, también persiste la grave situación que afecta a nuestro sector industrial creada por la aplicación de aranceles del 25% bajo la medida 232 impuesta por los Estados Unidos”.
“México no representa riesgo alguno de seguridad nacional para los Estados Unidos, y dicha medida artificial es francamente incongruente con los principios de libre comercio y es un precedente lesivo que vulnera el libre mercado de la región”.
La Canacero respaldó la postura del secretario de Economía de encontrar una solución a esta grave problemática antes de la firma del USMCA y reiteramos nuestra entera disposición para buscar conjuntamente con el Gobierno Mexicano la exclusión de México de la medida 232 antes de la firma del acuerdo.
De no poder llegar a una solución de esta situación, debemos actuar contundentemente e imponer medidas espejo contra las importaciones de acero de Estados Unidos para así nivelar la cancha de juego y disminuir las distorsiones ocasionadas por esta medida artificial.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu