Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- La presente administración dejará las bases para lograr el equilibrio financiero de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguró su director general Jaime Hernández Martínez. Indicó que se han establecido tres pilares para el fortalecimiento de la Empresa Productiva del Estado y a su vez de la Industria Eléctrica Nacional: infraestructura, desempeño operativo y finanzas más equilibradas.
Durante su participación en la inauguración del Simposium Internacional de la Energía, SIEC 2018, organizado por la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname), explicó que la CFE cuenta ahora con infraestructura más moderna y eficiente, porque 2012 la fecha se ha impulsado un ambicioso programa de infraestructura que se traduce en inversiones superiores a los 33 mil millones de dólares.
Incluye la construcción de gasoductos, la conversión de centrales de generación para que puedan funcionar a partir de gas natural, el desarrollo de nuevas centrales de ciclos combinado, nuevas centrales de generación de renovables, resultado de las subastas de largo plazo del mercado eléctrico.
El director general de la CFE, señaló que también se han establecido 14 mil proyectos de transmisión en los cuales se han establecido la obligatoriedad de contenido nacional de al menos 50 por ciento en tuberías por ejemplo.
En el pilar de desempeño operativo se ha logrado superar incluso el estándar de la OCDE. Se ha pasado de tener pérdidas de 16 por ciento e interrupción del servicio de 2 horas con 15 minutos en promedio anual; a reducir a 11 por ciento las pérdidas, es decir un 30 por ciento menos de 2012 a 2016, y 29 minutos de interrupción, es decir, un 78 por menos, por debajo del estándar internacional.
Reiteró que por las tarifas domésticas se han mantenido sin alza en los últimos meses, de que un incremento anual de 4 por ciento, lo que representó una disminución de los precios de 16 por ciento respecto a 2012.
En el tercer pilar, el director general de la EPE, sostuvo que la CFE ha mejorado sus finanzas significativamente, está en la ruta correcta, pues además de lograr negociar el pasivo laboral para reducirlo a la mitad, se mantenido una política de disciplina financiera con la reducción en gastos de operación y de reducción del endeudamiento, de manera que entre 2016 y 2017 se reportaron número negros y las dos utilidades más altas de la empresa en su historia.
Destacó que “CFE cerrará el año capitalizado y su patrimonio ascenderá a 600 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 460 por ciento respecto a 2012. Con todo esto, la presente administración ha establecido las bases para lograr el equilibrio financiero sostenible en los próximos años”.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu