Ciudad de México (Iliana Chávez).- La de Confederación de Cámaras Industriales (Concamín) mantiene pláticas con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para negociar el alza de las tarifas eléctricas que han reportado prácticamente la totalidad de las empresas del país, y poder establecer un plazo de 5 años para pagar a un promedio de 12 por ciento y no de hasta 92 por ciento que ha registrado sus agremiados.
Francisco Cervantes Díaz, presidente la Confederación de Cámaras Industriales (Concamín), dijo en entrevista al término de la Inauguración del Simposium Internacional de la Energía, SIEC 2018, organizado por la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname), que están en pláticas para tratar el tema del cobro de retraso de enero a agosto.
“Estamos sugiriendo nosotros es que se prorratee en cinco años y no en dos o tres meses como hasta ahora, ya que impacta la competitividad de la empresa. Estamos en pláticas y vamos a tener una reunión en los próximos días”.
Cervantes Díaz indicó que han registrado varios casos, “hay 17 regiones en el país con incrementos desde 40 a 92 por ciento que son alzas pasajeras, por eso buscamos se prorratee en 5 años”, insistió.
No tenemos un estimado de los costos que representan para las empresas porque no todas han reportado, pero donde han reportado “el incremento impacta porque si te suben al doble o más del doble para las empresas representa materia prima es importante la energía”.
Esto ha afectado negativamente, subrayó, “porque es un impacto que absorbe la empresa no lo podemos transmitir, sin llegar al cierre de empresas pero un impacto económico fuerte”.
¿Cuantas empresas afectadas? “La industria en su totalidad, principalmente en la empresa media-alta donde está impactando fuertemente”.
Explicó que se trata del alza del año pasado donde se había acordado que se iban a respetar los precios de septiembre de 2017, “lo que paso es que no imaginamos que luego nos lo impactaran ese retroactivo en estos meses y sobre todo que luego en dos o tres meses se quiere impactar”.
Por eso ahorita estamos en pláticas y vamos muy bien, la autoridad está muy abierta, y parece que vamos a lograr nuestro objetivo. “Nuestra posición es que sea un 12 por ciento de incremento y no hasta 92 por ciento”.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu