Ciudad de México (David García / Energía Hoy).- Macquarie Infrastructure and Real Assets (MIRA), hizo público el acuerdo a través del cual adquiere el 90% de un portafolio de generación de energía solar con capacidad de 322 megawatts en el norte de México.
De acuerdo con la empresa, el portafolio solar actualmente consta de dos proyectos en operación (67MW), un proyecto actualmente en construcción (109MW) y dos proyectos cuya construcción está programada para empezar a finales de 2018 (146 MW).
El portafolio se coloca como la segunda inversión en el sector solar en México hecha con fondos gestionados por MIRA, luego de la adquisición del Parque Solar Coahuila en 2016. Será el contratista español TSK Electrónica y Electricidad S.A. (TSK) quien se encargará de la construcción del portafolio en su totalidad.
La compra fue realizada mediante uno de los fondos que administra la división de Macquarie Group, de la cual el restante 10% del portafolio será propiedad de Eosol Invest Mexico Uno, S.L. (EOSOL), un desarrollador y operador de energías renovables con importante experiencia en el sector solar en México.
Ernesto González Garfias, director de MIRA en México manifestó su conformidad tras el acuerdo. “Estamos muy entusiasmados con la adquisición de este portafolio solar, que expande nuestra experiencia en energías renovables y en México”, dijo.
Reportes señalan que el proyecto actualmente en construcción obtuvo financiamiento de Nacional Financiera S.A. (NAFINSA). A la par, la compañía está en negociaciones avanzadas para el financiamiento de los dos proyectos finales con bancos comerciales y de desarrollo. MIRA espera comenzar la construcción de los proyectos este año.
Igualmente, el portafolio ha contratado una porción de su producción a través de Acuerdos de Compra de Energía (PPAs, por sus siglas en inglés) para los primeros 15 a 20 años de operaciones. Sin embargo, el portafolio también venderá energía en el mercado mayorista de energía mexicano a las tasas spot vigentes, y espera contratar PPA adicionales en los próximos años.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu