Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»¿La liberalización es una política de Estado?
    Opinión

    ¿La liberalización es una política de Estado?

    Victor Rodríguez PadillaBy Victor Rodríguez Padilla7 junio, 2018Updated:24 septiembre, 2020No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    UNA POLÍTICA DE ESTADO ES UNA ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA QUE TRASCIENDE GOBIERNOS, ES DECIR, QUE RESISTE EL PASO DE GOBERNANTES DE DISTINTAS IDEOLOGÍAS Y COLORES PARTIDISTAS. SON POLÍTICAS PÚBLICAS ORIENTADAS A RESOLVER PROBLEMAS NACIONALES Y A FORTALECER A MÉXICO COMO PAÍS INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO, SON EL NÚCLEO DURO DE LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO. LA DEFENSA NACIONAL, EL COMBATE A LA POBREZA Y LA MARGINACIÓN, LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA EQUIDAD DE GÉNERO, SON POLÍTICAS DE ESTADO. TAMBIÉN LO SON EL RECHAZO A LA PROLIFERACIÓN DE ARMAS NUCLEARES, LA NO INTERVENCIÓN EN LOS ASUNTOS DE OTROS PAÍSES, EL CUIDADO DE LA NATURALEZA Y LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL. ESAS Y OTRAS GRANDES ORIENTACIONES TIENEN EN COMÚN SU UNIVERSALIDAD, TRASCENDENCIA Y LEGITIMIDAD.
    ¿La liberalización que trajo consigo la reforma energética es una política de Estado? La respuesta formal es negativa porque la liberalización al igual que la desregulación y la privatización son simples  instrumentos al servicio de una causa y una ideología. El debate lo inició el gobierno al considerar que su administración fue política de Estado. En su agonía asegura que las rondas, los contratos, las licitaciones y otros instrumentos de la reforma, seguirán vigentes, le guste o no al próximo mandatario.
    La oposición de izquierda, por el contrario, asegura que la reforma energética fue una política de gobierno, cuyo contenido será revisado y en su caso eliminado o modificado.  El debate no tendría mayor relevancia si Andrés Manuel López Obrador no tuviera ningún chance de llegar a la presidencia de la república, sin embargo, como se perfila como ganador de la contienda electoral sus declaraciones preocupan a la administración saliente, a sus aliados y a los intereses económicos que afligidos y enojados prevén menores oportunidades para enriquecerse.
    En democracia los gobiernos cambian y las políticas públicas también, no todas ni al mismo tiempo pero hay ciclos. A final de cuentas el ciudadano tienen la última palabra, si no le gusta la política del gobernante en turno el día de las elecciones vota por el que propone algo distinto. Así es como funciona. “En democracia, los mexicanos tendremos la oportunidad de comparar la consistencia y la congruencia de distintas propuestas políticas para el desarrollo del sector energético”, dice Enrique Peña Nieto, aferrado a que se dé continuidad a sus ideas porque son las correctas  y los que piensan diferente están dementes. “AMLO piensa poner de cabeza a la industria petrolera”, alerta el Wall Street Journal, poniendo su granito de arena.
    Palabras más, palabras  menos, la retórica oficial es el siguiente:

    • La reforma, más que una moda sexenal, consiste es un conjunto de leyes y políticas públicas de gran calado, que modifican de raíz el modo de operar de la economía nacional y la manera como los mexicanos nos relacionamos con la energía.
    • La reforma surgió como una necesidad real y apremiante para México, ante signos evidentes de rendimientos decrecientes del modelo energético anterior.
    • Debemos consolidar la reforma como una respuesta permanente a las necesidades de energía actuales y futuras.
    • Se debe preservar la reforma porque es muy buena para el país y porque regresar a lo que fracasó en el pasado, es mala idea.
    • Sería absurdo pretender regresar a un modelo energético que reservaba para el Estado todas las inversiones en electricidad e hidrocarburos.
    • Por elemental sentido común y de protección a los intereses del país, el próximo gobierno federal debe continuar con la aplicación de la reforma energética independientemente de su signo partidista.
    • Un gobierno responsable debe continuar con esas políticas públicas.
    • Las subastas de contratos petroleros están sujetas a la política energética, no a los ciclos electorales ni a los vaivenes de la política. Sería un gran disparate pretender echar abajo los contratos.
    • Dar marcha atrás a la reforma energética sería condenar a México a regresar a un modelo caduco y obsoleto, a renunciar a 800 mil empleos, a obligar a los mexicanos a pagar 600 mil millones de dólares para reponer la producción petrolera perdida y 200 mil mdd de inversiones ya comprometida. Por eso el gobierno la defiende de manera denodada, entregada y apasionada.
    • La reforma energética tiene un blindaje muy importante: un solo partido o una sola persona no pueden cambiar la Constitución.
    • La reforma energética no será modifica, es irreversible, México seguirá con ella gane quien gane la presidencia.

    Es un discurso desesperado y engañoso, amenazante y fuera de lugar. Es inadmisible que se trate de amedrentar al ciudadano y menos con cifras inventadas. En la entrega anterior demostramos que los 200 mil mdd son una fantasía, un agregado de supuestos cuya probabilidad de ocurrencia simultánea es prácticamente nula.  La cuenta de los empleos es parecida, lo que sí es cierto, real y verdadero son más de 30 mil cancelaciones de puestos de trabajo en Pemex y el desempleo que ha convertido las regiones petroleras del Golfo de México en zonas de desastre.  Y esos 600 mil mdd para volver a producir más de 3.4 millones de barriles de petróleo por día es una barbaridad, un despropósito porque el país no necesita toda esa producción, ni es compatible con los compromisos de México en la lucha contra el cambio climático y el calentamiento global. Peña y Trump son idénticos en su pretensión de inundar el mercado con energía fósil, El gobierno le exige a los mexicanos 600 mil mdd para acelerar la destrucción del planeta ¡bravo! ¿Por qué AMLO tendría que continuar con ese desvarío?
    Es cierto que el desempeño del sector energético nacional dejaba mucho que desear, pero el diagnóstico oficial, parcial y sesgado, omitió de manera deliberada las verdaderas causas de ese disfuncionamiento. Lo que el gobierno ya no puede ocultar es su  denuedo por reducir a cenizas a las empresas públicas. Durante seis años se ha dedicado a sabotear, achicar, desmantelar y vender activos, con la única finalidad de acomodar al sector privado. En su estrechez ideológica no cabe que el Estado tenga actividades empresariales, amén de que su espíritu neocolonial admira, privilegia y consiente a las compañías extranjeras. La vaca lechera o la gallina de los huevos de oro, como le quieran llamar, no se secó, la secaron los gobiernos que desde Carlos Salinas de Gortari se dedicaron a saquear y utilizar a Pemex y a la CFE con propósitos distintos a la actividad productiva. Con la reforma energética se prometió el fortalecimiento y la salvación, pero los únicos que se salvaron fueron los corruptos líderes del sindicato petrolero, otra joya de la política de Estado.
    El discurso oficial identifica el pasado con lo malo, lo mediocre, lo fracasado, lo ya superado. Es un juicio maniqueo, totalitario y extremista. En el pasado hubo cosas buenas y malas, en el presente igual y en el futuro también. El supuesto regreso al pasado es una de tantas verdades oficiales. El gobierno quiere confundir a la ciudadanía hablando de un modelo que reserva para el Estado todas las inversiones, cuando ese esquema nunca existió, siempre hubo inversión privada en un modelo evolutivo, cuya etapa anterior a la reforma había hecho de la inversión privada la base de expansión del sistema. Peña y su equipo pretenden haber reinventado todo el sector energético, pero antes de que llegaran ya había contratos de exploración y extracción de hidrocarburos, centrales eléctricas y gasoductos privados y un sinfín de espacio para la inversión nacional y extranjera, vaya, hasta había un mercado eléctrico entre productores y consumidores privados, paralelo al de CFE. AMLO jamás ha especificado un modelo a seguir y menos ha dicho que todo será público. Hace una semana, en la última convención bancaria, puntualizó que su gobierno trabajaría con las leyes existentes, es decir, con las mismas de la reforma energética. La administración sólo oye lo que quiere oír y sino inventa.
    Mención aparte merece el absolutismo apenas escondido en las declaraciones oficiales. Cuando el gobierno asegura que las subastas de contratos petroleros están sujetas a la política energética, no a los ciclos electorales ni a los vaivenes de la política, en realidad está diciendo que sólo pude haber una política energética: la de Enrique Peña Nieto. Esa idea se remacha una y otra vez, por ejemplo, al advertir que si el próximo gobierno no continúa con las políticas públicas de la reforma energética será un irresponsable.  En su lógica totalitaria el gobierno actual sí tiene derecho a imponer su política energética pero los gobiernos  que siguen ya no. La reforma energética es una política de Estado que sale del crisol del autoritarismo.
    Si algo tuvo la reforma energética es ausencia de legitimidad. El gobierno logró imponerla con base en mentiras y falsas promesas, para luego rechazar una consulta popular sobre el tema. El gobierno no quiere reconocerlo pero la reforma energética es una de las razones por las cuales López Obrador ganará las elecciones. No sólo desaparecieron los subsidios, los precios han continuado creciendo sin nada ni nadie que los detenga. Hacienda y los nuevos jugadores  han aprovechado la reforma energética para saquear el bolsillo de los mexicanos con diferentes objetivos pero con los mismos resultados. Las autoridades sectoriales, desbordantes de sensibilidad, responden a los cuestionamientos diciendo que los ciudadanos se deben acostumbrar a los energéticos caros y a los salarios bajos, sin importar que Estados Unidos y Canadá pidan mejores sueldos para los mexicanos. Los que más han sufrido son los de menores ingresos, es decir, la mayoría, la que ahora tienen una razón de peso para votar por el único de los candidatos que estuvo en contra de la reforma energética impuesta por Enrique Peña Nieto. CE: energia123@hotmail.com, in en Facebook: VRP.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Victor Rodríguez Padilla

    Related Posts

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Del impacto masivo al enfoque preciso: cómo el Green Marketing impulsa la adquisición de usuarios móviles: Zoomd

    5 junio, 2025

    El apagón en España y Portugal: lecciones para fortalecer la red eléctrica en México

    26 mayo, 2025

    Poner a América primero: el retroceso climático que sacude al mundo

    22 mayo, 2025

    ¿Podríamos aprovechar la experiencia del apagón en España para evitar que ocurra en México?

    5 mayo, 2025

    La Gestión de Activos: ruta para enfrentar desafíos en la industria petrolera

    2 mayo, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • GIDCOMP listo para el evento Global Digital Week Americas 2025
    • Tren Maya: FGR investigará el percance en Izamal; autoridades descartan descarrilamiento
    • Los daños ambientales del Tren Maya: entre la deforestación y la amenaza al acuífero
    • Google apuesta por la energía nuclear para sus centros de datos Tennessee y Alabama
    • Aeropuerto iGA Estambul eleva su meta de energías renovables al 90% para 2030
    • Del riesgo a la prevención: tecnología e IA para proteger al planeta y a las personas
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • Funny Mixed Moments en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • retaining wall contractors Magnolia en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • 撥筋教學 en Certification of regulatory professionals: Why Not? (Parte II)
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.