El incremento en la producción estadounidense de gas natural derivado del auge del sector de shale está transformando el mercado global del gas. De acuerdo con el informe “Perspectivas del mercado de gas natural en Latinoamérica y el Caribe”, hace menos de una década, con la producción de Gas Natural (GN) en declive, se esperaba que Estados Unidos se convirtiera en un gran importador de Gas Natural Licuado (GNL) y un mercado de último recurso para cargamentos excedentes alrededor del mundo.
El informe resalta que la demanda de gas está subiendo en la mayoría de los países, alimentada por el crecimien- to económico además, de que muchas plantas eléctricas a base de diésel se están convirtiendo para utilizar GN que es más barato y limpio. La oposición social y ambiental a nuevos proyectos hidroeléctricos también ha acelerado la transición al uso de este hidrocarburo. El GN se usa cada vez más para respaldar fuentes de energía renovable intermitentes, incluyendo eólica y solar.
Contar con GN más barato y abundante podría continuar estimulando a países a desplazarse al uso de este combustible para la generación de electricidad e impulsar la transición a vehículos a base de GN. Por ello, este carburante continúa siendo una parte importante y creciente de la mezcla de combustibles en Latinoamérica y el Caribe, por lo que no se deberían perder de vista los beneficios a largo plazo de importar GN.
En la actualidad, la popularidad de los generadores a base de gas ha crecido debido a los avances tecnológicos, tales como la optimización de la velocidad del motor (RPM), las configuraciones que permiten a estos equipos operar en sincronía, y equipos con tecnología Bio-Fuel (equipos capaces de operar simultáneamente con diésel y GN), así como sus ventajas en términos de confiabilidad y costos, ya que los equipos generadores a base de gas permiten ahorros de hasta 30% en el consumo de combustible.
Es por esto que los grupos electrógenos a GN y/o LP, representan una solución completamente viable para enfrentar los cortes energéticos. Estos equipos son capaces de ofrecer un respaldo de energía de manera automática, económica, silenciosa y de gran confiabilidad. Por ello, han tenido muy buena aceptación en los sectores industrial, comercial y residencial, protegiéndolos cada segundo del día, y permitiendo que su operación o su calidad de vida no se vean afectados.
En el futuro, las industrias podrían estar más interesadas en considerar las soluciones a base a gas para situaciones en donde típicamente han comprado equipos a diésel.
(BULMARO ROJAS, DIRECTOR GENERAL DE GENERAC-OTTOMOTORES)
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu